Lughnasadh

Lugnasad o Lughnasadh es una celebración gaélica que se celebra el 1 de agosto en el hemisferio norte y el 1 de febrero en el hemisferio sur, esta es la fecha o época de maduración de la cosecha de bayas.

Lughnasadh, también conocido como Víspera de Agosto, Fiesta del Pan, Hogar de la Cosecha y
Lammas, no es necesariamente observado este día. Originalmente, coincidía con la primera
segada.

Índice

Historia de Lugnasadh

En la antigüedad, Lugnasad representaba uno de los cuatro festivales más importantes del calendario medieval irlandés. Se trata del inicio de la cosecha cuando las primeras frutas alcanzan el punto de maduración. Esto también estaba asociado a un tiempo de reunión con familia y amigos, así como la celebración de ferias.

En cuanto a su significado espiritual, Lugnasadh simboliza el crecimiento, la muerte y el renacimiento del grano, así como el ciclo del ser humano. Se invocaba al espíritu del trigo para atraerlo y hacer que volviera a los campos, esto se hacía por medio de una muñeca de paja.

El Dios pierde su fuerza mientras el Sol nace más lejos cada día, y las noches se alargan. La Diosa observa entre lamento y regocijo al percibir que el Dios está muriendo, al mismo tiempo que vive dentro de ella como Su hijo.

Por otro lado, dentro de las tradiciones celtas, Lughnasad representaba la celebración en honor a Tailtiu, que fue la nodriza del Lugh, el cual es el dios solar y de su nombre, se deriva la denominación de la festividad.

Es decir, Lughnasad es la festividad Wicca de la cosecha, durante la cual el Dios se ofrenda en la forma de trigo que permite alimentar a todos y renacer, ya que el trigo se convierte en pan. Con relación a la Wicca, durante Lughnasad se celebra al dios del trigo, haciendo figuras del dios con masa de pan y luego las comen. Esto suele ser comparado con la ceremonia de la consagración del pan, así como la costumbre de las hostias durante las misas católicas.

Lughnasad a pesar de ser una celebración antigua, aún es celebrada, especialmente en Irlanda, a través de bailes y el fuego. También suele ser la fecha ideal para llevar a cabo reuniones con la familia, así como diversas fiestas.

Mientras que en Suiza, el 1 de agosto es el día nacional y se celebra con fuegos, se considera que el origen se ubica en las festividades de Lughnasadh de Helvetii, el cual fue un pueblo céltico durante la Era del Hierro, este pueblo rendía culto al dios Lugh.

En Italia también se conservan restos de esta festividad, específicamente en el norte del país en Canzo. Es importante resaltar que, dentro del cristianismo, se reemplaza el Lughnasadh por el día para bendecir los campos.

En resumen, Lughnasadh era una fiesta que demostraba gran prosperidad, una celebración para todos, especialmente para quienes hacían vida dentro de la agricultura. Incluso, como dato curioso conviene destacar, en el pasado el 1 de agosto cualquier otro acontecimiento era suspendido, hasta las guerras.

En su lugar, se llevaban a cabo banquetes y juegos, así como carreras de caballos. También se consolidaban noviazgos y se celebraban bodas, con ritos enfocados en ello. De igual manera, los músicos y poetas se dedicaban a la realización o ejecución de sus obras y se hacían intercambios de tipo comercial. En síntesis, Lughnasad es una fiesta pagana que precede al cristianismo y celebraba las cosechas.

Cómo preparar tu altar de Lugnasadh

Además de tu herramientas, para celebrar Lugnasadh o Lammas puedes utilizar en tu altar:

  • Tela de altar dorada o amarilla
  • Frutos cosechados ese año
  • Piedras solares
  • Trigo, maíz y pan
  • Loto, rosa y jazmín (incienso de Lughnasadh)

Cómo celebrar Lughnasadh

Coloque sobre el altar granos de trigo, cebada o avena, frutas y panes, tal vez uno de éstos hecho
con la figura del Sol o un hombre para representar al Dios. Muñequitas de maíz, que simbolizan
a la Diosa, también pueden estar ahí.
Organice el altar, prenda las velas y el incienso, y forme el círculo de piedras. Recite el Canto de
Bendición. Invoque a la Diosa y al Dios. Párese frente al altar, levantando las gavillas de grano,
diciendo las siguientes palabras o similares:
Ahora es el tiempo de la primera cosecha
cuando se presentan las dádivas de la naturaleza
para que podamos sobrevivir.
Oh Dios de los campos maduros, Señor del grano,
otórgame la comprensión del sacrificio mientras
te preparas para entregarte bajo la hoz de la Diosa
y viajar hacia tierras del eterno verano.
Oh Diosa de la luna oscura,
enséñame los secretos del renacimiento
mientras el Sol pierde su fuerza y las noches se enfrían.


Frote las espigas del trigo con los dedos, de tal forma que los granos caigan sobre el altar.
Muerda una fruta, saboréela y diga:


Tomo parte en la primera cosecha,
mezclando sus energías con las mías,
para que pueda continuar mi búsqueda
de la estelar sabiduría de la perfección.
Oh Señora de la luna y Señor del sol,
agraciados ante quienes las estrellas detienen su curso,
ofrezco mi agradecimiento por la continua fertilidad de la tierra.
Que los granos agitados pierdan sus semillas
para ser enterradas en el seno de la Madre,
asegurando el renacimiento
en el calor de la próxima primavera.


Consuma el resto de la fruta. Pueden seguir trabajos de magia, si es necesario. Celebre el
Banquete Simple. El círculo es deshecho.

Si hace una figura del Dios con pan, puede ser utilizada para el Banquete Simple.

Tradiciones de Lugnasadh

Es apropiado sembrar las semillas de las frutas consumidas en el ritual. Si brotan, cultive la
planta con amor, como símbolo de su conexión con la Diosa y al Dios.
Tejer el trigo (el acto de fabricar las muñequitas de maíz, etc.) es una actividad tradicional.
También lo son las visitas a los campos, huertos, lagos y pozos.
Los alimentos de Lughnasadh incluyen el pan, la zarzamora y todas las bayas, bellotas
(lixiviadas de sus venenos), manzanas silvestres, todos los granos y productos agrícolas
madurados localmente. A veces es horneada una tarta y se usa sidra en lugar de vino.
Si hace una figura del Dios con pan, puede ser utilizada para el Banquete Simple.

Fragmento del libro "Wicca, una guía para la práctica individual". Scott Cunningham. (Ver en Amazon)

Cosas que hacer en Lughnasadh

  • Organiza un banquete de cosecha: Prepara una comida especial utilizando ingredientes de temporada, como frutas, verduras y granos, para celebrar la abundancia de la cosecha de verano.
  • Crea un altar de Lughnasadh: Diseña un altar sagrado con elementos que representen la energía de la festividad, como espigas de trigo, flores de colores vivos y símbolos del sol.
  • Realiza una caminata por la naturaleza: Disfruta de un paseo al aire libre para conectar con la tierra y apreciar la belleza de la naturaleza en plena cosecha.
  • Teje una corona de flores: Utiliza flores, hojas y secas para crear una corona que represente la abundancia y la belleza de la temporada.
  • Organiza una ceremonia de gratitud: Dedica un tiempo para expresar tu gratitud por las bendiciones recibidas durante el año. Puedes escribir en un diario o compartir tus agradecimientos en voz alta.
  • Cosecha tus propias hierbas: Si tienes un jardín o acceso a un espacio verde, cosecha hierbas y flores para utilizar en rituales, infusiones o para hacer tus propios productos herbales.
  • Practica la danza o la música: Celebra la alegría y la vitalidad del verano mediante la danza o tocando un instrumento musical. Siéntete libre de dejar que tu cuerpo se mueva al ritmo de la música.
  • Prepara una ofrenda para la tierra: Reúne frutas, granos y otros alimentos de la cosecha y colócalos en un lugar especial al aire libre como ofrenda a la tierra y a los espíritus de la naturaleza.
  • Organiza un picnic en el campo: Disfruta de la belleza de la naturaleza y la compañía de tus seres queridos al organizar un picnic en un parque o en un lugar al aire libre.
  • Realiza actos de generosidad: Dedica tiempo y esfuerzo para ayudar a otros en tu comunidad. Puedes ofrecer tu tiempo como voluntario en organizaciones benéficas o realizar pequeños actos de bondad para hacer una diferencia en la vida de las personas.
Subir